PUBLICACIÓN: ¿Por qué mi hijo tiene rabietas?

Los llantos, gritos, patadas, golpes, entre otros, son conductas que suelen aparecer en una rabieta 😭

Es normal sentir frustración cuando debes enfrentar estas situaciones, que además pueden ocurrir en distintos momentos. Cuando suceden en casa es más fácil poder valorar alternativas sin sentirnos observados. Cuando las rabietas son en sitios públicos es normal sentirnos juzgados o expuestos, el estrés de la situación y ver a nuestros hijas e hijos así, no nos ayuda para saber acompañarlos de una forma adecuada 👩‍👩‍👧‍👦

Saber el por qué y el cómo se generan las rabietas o el detectar cuales son las razones que generalmente les genera esta conducta, puede ser de mucha utilidad para reconducir.

La empatía hacia nuestros peques será el mejor motor de partida para saber cómo afrontar, acompañar o abordar las rabietas.

Entonces, ¿por qué tienen rabietas?

–  Es una forma de expresar una emoción y/o sentimiento de malestar hacia una situación 💔 , no saben hacerlo de forma.

– Es normal dentro del ciclo evolutivo en la primera infancia que tengan rabietas para expresar que se sienten abrumados, cansados y/o frustrados.

Veamos algunos ejemplos:

  • Intento subir a un juego en el parque que es muy alto, y no puedo, porque soy muy pequeño, siento frustración porque los demás si pueden y yo no,
    necesito ayuda…. Grito, me tiro al suelo, lloro. Necesito que alguien me ayude a entender que pasa, yo quiero llegar arriba como los demás… 😞
  • Quiero comer una chuche o un bollo que no esta permitido en ese momento, yo solo quiero comer esa chuche y no puedo escuchar. Soy muy pequeño para pensar, escuchar, entender y saber gestionar mi malestar. Me tiro al suelo, muevo los brazos y grito o lloro de la frustración que siento, al no entender porque no pueden darme una simple chuche…😭

¿Qué podemos hacer?

Vamos a ver algunos tips para acompañar las rabietas. Aquí, es importante comprender que debemos acompañar a nuestros hijas e hijos en estos episodios para que aprendan a gestionar sus emociones desde pequeños y saber cómo reconducir el malestar, frustración, tristeza o enfado.

  1. Reconocer e identificar cuales son las razones o momentos en que suceden estas rabietas para ayudar a nuestros peques a poner nombre a las emociones y malestares 😟
  2. Validar las emociones. Por ejemplo, decirle: entiendo que estés enfadado (triste, frustrado, etc.), pero no compraré esto. Me quedaré cerca de ti hasta que estés más tranquila/o. Si quieres o necesitas un abrazo para calmarte me dices 💕
  3. Ser creativos y dar alternativas. Por ejemplo, decir: podemos llegara casa y me ayudas a preparar una merienda buenísima, podríamos merendar esta opción o esta, cual te apetece más, o podemos ver dibujos juntos, etc. 🖍️
  4. Ofrecer tiempo de calidad a nuestros peques, prestar atención a sus necesidades de afecto físico, emocional, escucharles de forma activa 
  5. Mantener rutinas y hábitos muy claros 🕚, entre diario de lunes a viernes y también fines de semana. Si tenemos claros los horarios de jugar, ir a dormir o estudio, de forma diaria sin grandes cambios, facilita la gestión de malestar o frustración.

En lugar de…

  • Perder el control, levantar la voz o gritar ➡️ Respirar profundo, darles espacio, acompañar y tratar de calmarlos.
  • Castigar y/o sancionar a los hijos e hijas ➡️ Ofrecer soluciones y alternativas para motivarles a mejorar.
  • Limitar sus movimientos, o sujetarlo para que no se mueva ➡️ Decirles que estarás ahí para cuando lo necesite.
  • Juzgar, etiquetar, con palabras como: malcriado, haces lo que te da la gana, eres igual que… ➡️ No decir palabras o señalar para evitar dañar su autoestima o autoconcepto.

Nunca olvidemos que mantener el control y saber gestionar situaciones difíciles es el mejor de los ejemplos y enseñanzas a nuestros hijas e hijos 💚

La autoridad y el respeto no se pierden cuando mostramos calma, empatía, seguridad, paz y claridad.

Denisse Hormazábal

Técnica de familia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *