La crianza positiva se basa en establecer límites claros y saludables para nuestros hijos/as. A menudo, los padres temen el uso del «no» por miedo a generar conflictos o frustraciones en los hijos/as. Sin embargo, decir «no» es esencial para el desarrollo de límites y la comprensión de las normas sociales. La clave radica en cómo expresamos ese «no».
Aquí te presentamos estrategias para comunicar límites de manera positiva:
1. Comprender la Importancia del ‘No’ 🚫
Decir «no» no significa negar a nuestros hijos experiencias, sino guiarlos hacia elecciones seguras y saludables. Establecer límites proporciona estructura y seguridad, creando un ambiente donde los niños puedan florecer. Los «no» bien fundamentados enseñan responsabilidad y autorregulación.
2. Sé Firme y Amoroso a la Vez 🗣️💖
Decir «no» con firmeza pero desde el amor es crucial. Usa un tono calmado y firme para transmitir la seriedad de la situación, al tiempo que les haces sentir que tus decisiones se toman desde el cuidado y la comprensión.
3. Ofrece Alternativas y Explicaciones 💡
En lugar de simplemente negar, ofrece alternativas. Por ejemplo, si un niño/a quiere comer dulces antes de la cena, puedes decir: «No podemos tener dulces ahora, pero después de cenar podemos disfrutar de un flan o de una pieza de fruta«. Proporcionar explicaciones razonables ayuda a los niños a entender la lógica detrás de las decisiones.
4. Refuerza el Buen Comportamiento ☑️
Recompensa y refuerza positivamente el buen comportamiento. Cuando tus hijos/as respetan los límites, anímales verbalmente o elógiales. Las palabras de apoyo suelen funcionar muy bien para este tipo de situaciones. Esto fomenta la conexión y refuerza la comprensión de que seguir las normas trae consigo consecuencias positivas.
5. Sé Consistente en tus Respuestas 😉
La consistencia es clave en la crianza positiva. Si permites algo hoy y mañana lo niegas, los niños/a se confunden, y la línea entre lo que está permitido y lo que no esta permitido se vuelve difusa. Por tanto, mantén la coherencia en tus respuestas para que tus hijos/as se sientan seguros y comprendan que los límites son constantes.
6. Fomenta la Comunicación Abierta 🤜🤛
Invita a tus hijos a expresar sus sentimientos y pensamientos. Anima a tener una comunicación abierta para que, incluso cuando digas «no», sientan que sus opiniones son escuchadas. Esto fortalece el vínculo y fomenta la confianza mutua.
7. Aprende de los Errores 🤝
Es normal cometer errores. Si alguna vez sientes que tu «no» fue demasiado abrupto o injusto, tómate un momento para disculparte y explicar tu perspectiva. Los niños/as aprenden valiosas lecciones cuando ven que los adultos también pueden corregirse.
Como ves, decir «no» no tiene por qué ser negativo. De hecho, cuando se hace con amor, consistencia y comprensión, establecemos las bases para una crianza respetuosa y orientada al desarrollo positivo de los niños. La importancia del «no» radica en cómo lo decimos y en la conexión que creamos a través de nuestras interacciones cotidianas.
Antonio Naranjo
Técnico de Familia del SAF