La rivalidad entre hermanos/as es uno de los desafíos más comunes en la crianza de nuestros hijos/as. A medida que van creciendo, es natural que aparezcan los conflictos para competir por nuestra atención. No obstante, esto también puede causar tensión familiar y dificultades en las relaciones 😅
Estas son algunas de las dificultades más comunes que pueden aparecer entre hermanos/as:
- Constantes peleas y conflictos 🤬 Los desacuerdos entre hermanos son normales, sin embargo, pueden volverse constantes y agresivos, afectando al ambiente familiar.
- Celos y sentimientos de injusticia 😒 Pueden sentir celos cuando perciben que uno de sus hermanos recibe una mayor atención, afecto o privilegio, generando tensiones en la familia.
- Competencia por los logros 🏆 Una de las comparaciones más comunes que realizamos sin darnos cuenta es la comparación de los logros académicos, deportivos o artísticos. Esto puede generar angustia y presión en nuestros hijos.
- Etiquetas y roles definidos ✋ Las etiquetas o “apodos” que establecemos a nuestros hijos repercuten en su personalidad. Por ejemplo, vemos a uno como el “revoltoso” y el otro como el “responsable”. Puede generar rivalidad y limitar su desarrollo como individuo.
- Sentimientos de favoritismo o exclusión 😑 Cuando uno de los hermanos/as siente que está siendo excluido o inferior al otro, genera rivalidad y envidia.
No es tarea fácil afrontar este desafío en el día a día con nuestros peques. Nosotros, como cuidadores, debemos ayudarles a promover relaciones saludables dentro de la familia, fomentando un ambiente de armonía en la familia. Aquí van algunas pautas para manejar y minimizar el impacto de la rivalidad entre hermanos/as:
- Establecer una base de amor y respeto ❤️ Nuestros hijos/as deben sentir nuestro apoyo y cariño, para que se sientan valorados individualmente sin necesidad de competir con el otro.
- Fomentar el trabajo en equipo 🙏🏻 Debemos animar a los hermanos a trabajar conjuntamente en proyectos o actividades que promuevan la colaboración en lugar de la competencia.
- Evitar etiquetas y comparaciones ✋ Cada uno de nuestros hijos/as es único, con sus fortalezas y debilidades. Si nos enfocamos en las cualidades de cada uno, les ayudamos a reducir los sentimientos de celos.
- Evitar que se posicionen como “jueces” 🙊Cuando tenemos que comunicarnos con uno de nuestros hijos por algún error o dificultad que han tenido, debemos evitar que los hermanos estén delante del conflicto. Así, fomentamos el apoyo entre hermanos sin que actúen como jueces o tengan que posicionarse con nosotros.
- Establecer límites y normas equitativas Es importante establecer límites claros y reglas justas para todos los miembros de la familia. Esto ayudará a prevenir situaciones en las que los hermanos se sientan tratados de manera desigual, lo que podría generar rivalidad. Debemos explicar y anticipar las razones de las normas para que las comprendan y respeten.
- Fomentar la comunicación abierta 🗣️ Nuestros hijos deben expresar sus sentimientos y preocupaciones, de manera abierta y respetuosa. Les podemos ayudar a encontrar soluciones juntos y que entiendan las diferentes perspectivas.
- Validar la individualidad 🫂 Tenemos que celebrar y valorar las diferencias de cada uno, fomentando sus cualidades e intereses que son únicas. Así, reducimos que sientan la necesidad de competir para destacar.
- No tomar partido. Cuando los hermanos tengan conflictos, tenemos que escuchar a ambas partes de manera imparcial, ayudándoles a resolver las diferencias de manera equitativa, sin tomar partido.
Como hemos mencionado familias, la rivalidad entre hermanos es una parte normal del crecimiento, a través de la cual nuestros hijos también aprenden a relacionarse y a resolver el conflicto.
Nuestra tarea como cuidadores/educadores es ayudarles a manejarlo de una manera saludable; fomentando un ambiente donde los hermanos/as se apoyen mutuamente y consigan construir relaciones saludables y duraderas 💚
Si quieres profundizar más en esta temática, te recomendamos visualizar nuestro taller (online y gratuito) sobre Rivalidad entre hermanos/as.
Ester Martínez
Técnica de Familia del SAF