NUEVA PUBLICACIÓN: LA IMPORTANCIA DEL CONTACTO CON LA NATURALEZA EN LA PRIMERA INFANCIA

En los primeros años de vida, etapa que conocemos como primera infancia de 0 a 6 años, periodo vital en el aprendizaje mediante la estimulación cognitiva 🧠, sensorial 👀 y motriz 🏃‍♂️ de las niñas/niños.

La naturaleza 🌳🐦 se vuelve un espacio lleno de experiencias, permitiendo que las niñas/niños puedan expresar, conocer, sentir, observar y tocar en la vinculación con las plantas 🌿, árboles, animales, insectos 🦋 y experiencias del entorno natural: como observar el amanecer, atardecer, lluvias, nieve, el cielo  y caídas de agua, etc.

Paseos, excursiones y juego libre son prácticas fundamentales para el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico, reforzando habilidades y valores para una saludable relación con el entorno natural/social/familiar 👨‍👩‍👧‍👦🌍.

El contacto con plantas, animales y seres vivos, así como la observación del atardecer  y amanecer, genera bienestar integral 💚. Así mismo, cuando se está en contacto con la naturaleza, se aprende la importancia del respeto a nuestro entorno y a nosotros mismos.

En estos recorridos o juegos al aire libre 🎾, podemos reforzar una buena gestión de emociones 😊 acompañada por adultos y/o cuidadores, mediante la expresión libre de emociones, espacios de calma y relajación 🧘.

Sugerencias para acercar a nuestros hijos a la naturaleza:
🌳 Jugar en entornos con árboles (parques, bosques, plazas).
🚶‍♀️ Pasear en parques urbanos.
⛰️ Actividades en montañas, parques regionales y nacionales.
🪴 Realizar actividades de jardinería como poner plantas en macetas.
👀 Observar paisajes.
🏃‍♂️ Jugar, saltar y correr al aire libre.
🥪 Hacer un picnic en entornos naturales.

 El contacto con la naturaleza genera bienestar integral 💚 y fomenta el respeto por el entorno y por uno mismo/a 🌍✨

Denisse Hormazábal P.

Técnica de familia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *