PUBLICACIÓN: Fomentar la Autoestima en Niño/as: Estrategias Efectivas

En los últimos años se ha dado mayor visibilidad a la importancia de la salud mental. Así, la autoestima se presenta como un pilar en la estabilidad y desarrollo emocional de niños y niñas desde la infancia.

La autoestima es el conjunto de pensamientos y sentimientos que tengo sobre mí mismo. Esta percepción, sentimiento o valoración se va creando de acuerdo con los mensajes que recibimos del entorno, por ejemplo: eres capaz, qué bien has hecho esto, enhorabuena por tus esfuerzos, estás más grande, etc 💖 

También se crea por lo que vemos. Por ejemplo: la imagen que veo en el espejo, (estoy más alto, más delgado), las calificaciones que obtengo, anotar un gol en un partido o perder 🏆 

Estas experiencias en el día a día, unidas a lo que recibimos de nuestro entorno, dan origen a la valoración que hacemos de nosotros. 

En este sentido, los vínculos con nuestra familia (padre/madre, hermanos/as) nos entregan las primeras ideas sobre quiénes somos y el rol que tenemos, o lo importante que somos para ellos y ellas.

En este proceso de relación y vínculos, también vamos construyendo la imagen y autoconcepto de nosotros/as como personas.

Sentirnos queridos, aceptados y reconocidos por nuestros cuidadores o progenitores nos brinda seguridad, confianza y motivación, y fortalece nuestra autoestima 👏

Con una autoestima positiva podemos hacer frente a los desafíos de cada etapa evolutiva de forma saludable (infancia, adolescencia, adultez, vejez) , Tener sentimientos positivos sobre nosotros mismos aumenta la motivación, implicación y adaptación, también influye en el comportamiento de las niñas y niños. Por esto, fomentar un autoconcepto y autoimagen positiva es parte importante del rol de madres y padres en la vida de los hijos e hijas.

Por tanto, proporcionar en la infancia la atención adecuada a las necesidades del desarrollo como, por ejemplo: alimentación, sueño, frío, tratos basados en el respeto, amor, afecto y tranquilidad,  construye y fortalece un vínculo de apego seguro y saludable, que nos hace sentir queridos y valorados 🌱

¿Qué debemos hacer para fortalecer la autoestima de nuestros peques?

Te traemos algunas pautas esenciales:

    • Demostrar afecto🥰: decir a nuestros hijos/as que los queremos; demostrar afecto mediante cariños, abrazos, sonrisas, guiños…
    • Demostrar interés: hablar con respeto, mirar a los ojos y mostrar interés en sus gustos, anhelos, ideas, pensamientos, etc.
    • Reconocer fortalezas: reforzar las áreas más fuertes de cada hijo e hija y reconocer sus cualidades, evidenciar sus logros, felicitar sus avances y motivar a nuevos desafíos 🔝

Como conclusión, recordemos que nuestra autoestima se construye de la relación que tenemos con el mundo exterior, que luego llevamos a nuestro mundo interior, donde desarrollamos una valoración, lo que se traduce en una alta o baja autoestima.

Y tú, ¿Qué podrías mejorar para fortalecer la autoestima de tu hija o hijo?

Si quieres tener más información sobre este tema, puedes encontrarla en nuestros talleres sobre la gestión emocional y autoestima en nuestro canal de YouTube o página web 🌐

Denisse Hormazábal P.
Técnica de familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *