Antes de pasar al siguiente módulo, nos gustaría conocer tus expectativas previas con respecto a este taller online. Para ello, puedes responder a las siguientes preguntas en la sección de comentarios:
- ¿Por qué te interesa este taller?
- ¿Qué esperas o qué te gustaría aprender?
- ¿Es la primera vez que haces un taller sobre comunicación? En caso negativo, cuéntanos un poco acerca de tu experiencia.
15 respuestas a «Lección 1.1: Descripción general del taller»
-
Me parece importante q los niños incluyan un habito en su estudio, q entiendan q el esfuerzo es más importante q una calificación final, y q sobre todo los deberes no sean una separación entre el núcleo familiar. Q encuentren su motivación interna y q no sea por una exigencia materna.
-
¡Así es, Mónica! El proceso es lo que realmente tenemos que tratar de entender y reforzar, ahí es donde tenemos que poner el foco como padres/madres/cuidador@s. Si conseguimos eso, los resultados que esperamos vendrán de manera orgánica.
-
Siempre he buscado el modo de motivar a mis hijas para que se interesen más por estudiar,sobre todo la mayor,con ka que participamos en talleres de habilidades sociales y también de inteligencia emocional.
-
-
Me gustaría aprender a motivar el estudio en casa, a pesar de que pienso que con lo que estudian en la jornada escolar debería ser suficiente.
-
Estoy de acuerdo contigo, Diana. Como adultos, a veces las jornadas de estudio nos pueden parecer extremadamente largas, ¡imagínate si eres un niñ@! Por ello es tan importante conocer la temática y tratar de acercar el conocimiento a nuestros hij@s de una manera amena y estimulante fuera de la escuela.
-
-
Es muy difícil conseguir que mi hijo permanezca concentrado más de media hora.
-
¡Hola, Ricardo! Echa un vistazo a las orientaciones y pautas del módulo III. Seguro que consigues llevarte algunas ideas para empezar a poner en práctica 😉
-
-
Pretendo acompañar a mi hijo en el estudio, no para ser el mejor, si no, para hacerlo lo mejor que él pueda, las calificaciones están ahí, nos gusten o no.
Apenas tengo técnicas de estudio acorde a su forma de ser, estoy segura que de aquí salgo con alguna nueva idea. Gracias.-
¡Seguro que sí, Mónica! Y si no las encuentras aquí, a seguir buscando alternativas 💪 A veces la crianza es mera prueba y error, ¡mucho ánimo!
-
-
Me interesa este taller porque mi hijo siempre ha estado muy desmotivado con respecto al estudio y aprender cosas nuevas; me gustaría poder aprender herramientas de motivación además del refuerzo positivo (ya que no me ha servido de mucho hasta ahora) y que no estudie sólo por obligación sino que esté motivado también por aprender cosas que le servirán para su futuro y para el desarrollo personal.
-
Entramos ( mi hija y por consiguiente,yo) en una etapa preadolescente donde , lo que hasta ahora nos ha servido para mantener su motivación, ahora creo que necesito reinventarme .
Es por ello que me interesa este taller y espero conseguirlo.
Quizás lo fundamental sea saber en qué consiste la motivación y como incentivarla.
Muchas gracias de antemano. -
Estoy interesada en este taller para poder motivar a mi hijo que con 14 años está totalmente desmotivado con respecto a sus estudios. Nunca se pone de manera voluntaria a realizar tareas y a estudiar y posterga todo lo relacionado con las tareas académicas.
-
Me gustaría aprender a hacer que mi hijo pequeño esté más de diez minutos sentado delante de un libro o unos apuntes.
-
Mi hijo de 12 años ha perdido la motivación por el estudio después de divorciarnos su padre y yo. Ya estoy desesperada y no se como motivarle. Espero que este curso me ayude.
-
Creo que mi hijo no está suficientemente motivado y me gustaría ayudarle. El tiene muchas espectativas de futuro académico pero se frustra muchísimo con los resultados.
Quiero ayudarle
Deja una respuesta