Antes de pasar al siguiente módulo, nos gustaría conocer tus expectativas previas con respecto a este taller online. Para ello, puedes responder a las siguientes preguntas en la sección de comentarios:
- ¿Por qué te interesa este taller?
- ¿Qué esperas o qué te gustaría aprender?
- ¿Es la primera vez que haces un taller sobre comunicación? En caso negativo, cuéntanos un poco acerca de tu experiencia.
5 respuestas a «Lección 1.1: Descripción general del taller»
-
El tema apego siempre me ha parecido interesante,mi hija pequeña siempre a tenido mucho apego con migo,ahora en la adolescencia a tenido una etapa pequeña de distanciamiento y eso me ha hecho sentirme triste,pero parece que solo a sido temporal
-
¡Hola Cristina! muchas gracias por tu comentario. Durante la adolescencia es muy común que los hij@s comiencen a distanciarse de sus cuidadores principales. Durante este periodo comienzan a cobrar más importancia otras figuras de referencia, como el grupo de iguales, o aparecen nuevos gustos y se exploran nuevas actividades. Todo ello también es parte de la construcción de su identidad personal, algo muy característica de esta etapa evolutiva.
-
-
considero que el apego es un aspecto importante dentro del núcleo familiar y la crianza. Y me gustaría crear un vinculo fuerte y positivo con mi hija.
-
Hola, tengo un niño de 7 años somos dos mamas separadas, el apego que tenemos es mutuo yo hacia mi hijo y él hacia mi, mi pregunta ¿es beneficioso tener mucho apego?
-
¡Muy buena pregunta! Tener un buen apego con los hij@s siempre es beneficioso para su desarrollo social y emocional. No obstante, también es importante fomentar, de manera paralela, su iniciativa y que vayan haciendo cosas por ell@s mismos. De lo contrario, podría suponer una barrera para el desarrollo de su autonomía.
-
Deja una respuesta